En su intervención en el "Primer Foro de Seguridad y Salud en la Construcción: Hacia una Cultura de Prevención, el Director Ejecutivo de la ARL llamó a los empleadores a aplicar las medidas de Prevención en sus empresas y negocios.

En su intervención en el "Primer Foro de Seguridad y Salud en la Construcción: Hacia una Cultura de Prevención, el Director Ejecutivo de la ARL llamó a los empleadores a aplicar las medidas de Prevención en sus empresas y negocios.

Vie 26, Nov 2010

El Director Ejecutivo de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) dijo que en el país debe fortalecerse la legislación y la normativa que regula el componente de la prevención de accidentes laborales en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, para que así el Ministerio de Trabajo pueda actuar de manera más eficaz en la aplicación de la ley, a los empleadores que violan las disposiciones que llaman a que los trabajadores desempeñen sus labores en ambientes sanos, saludables y libres de factores de riesgos.

La Constitución de la República, en el numeral 8 del artículo 62 expresa que, es obligación de todo empleador garantizar a sus trabajadores condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuado. Y la Ley 42-01, en el literal “b” de su artículo 82 dice: Todos los empleadores quedan obligados a establecer programas efectivos permanentes, para proteger la salud de los trabajadores. Manifestó Elisaben Matos.

En el caso de la construcción, el doctor Elisaben Matos expresó, que si chequeamos el porcentaje de accidentes laborales en ese sector en los países del área, veremos que estos eventos ocupan el primer lugar en la mayoría de los casos, y en los que no, ocupan el segundo lugar, diferente a la situación de la República Dominicana en que los accidentes de trabajo reportados en el renglón de la construcción ocupan un cuarto y quinto lugar.

Matos exhortó a los empleadores de las distintas áreas productivas del país, a que reporten los accidentes de trabajo, para que así los empleados reciban los beneficios que les otorga el Seguro de Riesgos Laborales, ya que “el accidente que no se reporta no existe para la ARL”,

Estas declaraciones fueron externadas por el doctor Matos en el marco del Primer Foro de Seguridad y Salud en la Construcción: Hacia una Cultura de Prevención, celebrado los días 26 y 27 de noviembre, actividad en la que estuvieron involucrados representantes empresariales, sindicales, gubernamentales y de distintos sectores de la construcción.

Dentro de las instituciones responsables del desarrollo de la actividad estuvieron el Ministerio de Trabajo, la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Sociedad Dominicana de Prevencionistas de Riesgos Laborales (SODOPRELA) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).